Crónica del Extreme Man de Menorca 2.014

Este fin de semana ha sido uno de esos que no se olvidan, donde he aprendido mucho y lo he compartido con mi mujer Rebeca Lopez Gil y con Guillermo LLadó Garriga y Monica Farnes Torras, unos días geniales.

Vengo a Menorca con muchas ganas de probarme y de hacer un buen test para Kona. Muy motivado por varios motivos:
– Es el triatlón donde me estrené hace dos año. Puede ser un buen test para Kona y también para saber hasta donde he evolucionado en dos años.
– Primera competición con el nuevo equipo WITL Team (Where is the limit?®) con los que concluiré este final de temporada y seguiré la próxima. Esto me da un plus de motivación.
– Estreno en competición de la nueva Argon18 E118 Next de Argon BIKE 18 España. Ya la he probado en entrenos y sé que puedo ir más rápido con ella, es momento de probarla contra el crono que es lo que cuenta.
– Test pre Kona. No estoy nervioso porque he entrenado todo lo que he podido, pero siempre hay ganas de probarse y saber donde estás.

menorca1

Suena el despertador a las 5:30 horas y empieza el ritual del desayuno. Al momento sale Guillermo Lladó de su habitación y empieza el suyo, concentración, pocas palabras, esto me gusta.

A las 6:40 vamos de camino a boxes con las mejores supporters: Rebeca y Mónica. Acabamos de preparar la bici y los trastos de la transición y nos vamos camino a la salida.

Salida desde el agua muy emocionante, una de las mejores que he vivido gracias a la organización y la música de inicio. Empiezo a nadar al lado de Lladó siguiendo a un pequeño grupo de cabeza. Consigo aguantar a su lado unos minutos hasta que una competidora me va separando a base de manotazos y pierdo la referencia de Guillermo.

menorca2

Me escapo de los manotazos y me quedo solo tirando de un grupo reducido en busca del grupo que tengo delante, donde me parece que están los 20 primeros más o menos. Finalmente consigo contactar con el grupo y me quedo todo lo que queda de la natación en su cola. Salida de la natación en 29 minutos. Buen registro para mi nivel, las clases de Tfswim Tere Fullana y los entrenos con Lladó han dado su fruto.

Transición rápida hasta que me doy cuenta que al ponerme el casco no tengo el top, no sé como pero me lo he quitado y está en el suelo, vuelvo a quitarme el casco y ponerme el top perdiendo unos 30” preciosos. Enrabietado salgo a darlo todo en la bici, quiero hacer un buen test para Hawaii, así que aprieto fuerte hasta coger los puestos de cabeza. Voy adelantando a gente y me veo fuerte. Sigo apretando hasta la segunda vuelta, donde me cantan que voy segundo. Me lo parecía porque llevaba mucho tiempo sin ver a nadie e iba a una media de casi 40 KM/h.

menorca3

Hace mucho calor. Hay momentos en los que pienso que está lloviendo, pero no es lluvia, es mi sudor que cae a borbotones. En la última vuelta me vienen pensamientos de Kona, pensando que debo regular, y así lo hago bajando mi potencia unos 10 W medios.
T2 rápida y con buenas piernas desde el momento que me bajo de la bici. Me cantan que llevo al tercero a suficiente distancia, que no fuerce.

menorca4

Empiezo corriendo a 3’45” cómodo, pero me vuelven los pensamientos de Kona, que ese es mi objetivo. Sabiendo que tengo al tercero a la distancia suficiente bajo un poco el pistón. Veo a Moreno de cara que va como un tiro, pero también me encuentro a mis perseguidores que vienen muy rápidos, Ensenyat y algún participante de relevos que me confunde, pero sigo con una ventaja que me da confianza para no forzar más. La última vuelta se me hace dura, el calor y las subidas del trazado de Run empiezan a hacer mella y vuelvo a bajar el pistón, pero esta vez me he pasado de confianza.

menorca6

En la última rampa veo a Ensenyat que viene como una moto muy cerca mío. Empiezo a correr más rápido, pero ya he llegado tarde, viene en busca y captura por debajo de 3’40”, ritmo que yo no puedo mantener en los últimos kilómetros y en el último “zasca”. Al final tercero, muy buen resultado y me llevo un pedazo de test para Kona por las sensaciones y por la meteo que ha sido especialmente dura, muy parecida a lo que me encontraré allí. Un test con un resultado formidable donde he sacado buenas informaciones de ritmos y he probado a fondo la E118 Next que vuela.

menorca7

He aprendido que no hay que relajarse ni un momento. De los errores se aprende y no hay excusas, he fallado…
Mil gracias a mi mujer como siempre, y a la familia Lladó por el gran fin de semana que me ha brindado, sin olvidarme de mi amigo Jose Tello que ha vuelto a competir y que ha estado alegrándonos el fin de semana con su sonrisa perpetua.
Felicitar a Nuria Sbert por su tercer puesto en féminas. Ojo que es su segundo Half. Recordad su nombre… 😉

Crónica del IRONMAN European Championship de Frankfurt 2.014

Después de pasar una buena noche sonó el despertador a las 4 de la mañana. Me visto con el traje de luces y hago los últimos preparativos en la mochila, bajo a desayunar con mi mujer, amigos/a que también participan y supporters. Tras unas risas vamos a coger los autocares, yo en silencio visualizando la carrera.

Van Lierde iba en nuestro autocar, es lo que tiene de especial el Ironman, profesionales y aficionados estamos juntos. Después de un viaje movidito y pasando mucho calor durante 30 minutos, llegamos al lago y comienza la tensión. Después del abrazo y besos a Rebeca voy corriendo a preparar la T1.

Calentamiento de 10 minutos con muy buenas sensaciones, pero como siempre tengo que pasar por el lavabo. Neopreno fuera, carrera hasta el lavabo y después de nuevo carrera hasta el lago, lo que me permite acabar de calentar bien. Cristian Cofiné me ayuda a enfundarme de nuevo el neo, jajaja!!! Una competición sin estos momentos no es competición, tensión!!

frankfurt1
Me coloco en las primeras filas. Pistoletazo de salida, empieza lo que tanto tiempo he esperado, empieza la fiesta de nuevo. Se me eriza el bello al escribir esto, como me gusta, a esto se le llama la ilusión y en el momento que no lo sienta se acabó, espero que dure mucho tiempo.

Empiezo a nadar fuerte, veo que voy bien pero después de 1.000m me quedo cortado, sin pies que coger, pero sigo tirando fuerte. Salgo del agua para correr los 50m y hacer la segunda parte de la natación, los 1.800 m restantes. Nos agrupamos unos cuantos y puedo coger buenos pies. En el grupito que vamos juntos veo algún gorro de Pro y pienso que no voy del todo mal, no llevo reloj y no se el tiempo pero las sensaciones no son malas.

Salgo del agua al lado de Iván Herruzo y me canta que vamos por debajo de la hora, objetivo conseguido. Transición rápida y pensando en la bici, ahora llega lo mejor. Me subo a la bici, me tomo el primer gel y cuando cojo el bidón con mi “mejunje” (Comida liquida para 2 h) se me cae… No me paro a buscarlo porque hay mucho tráfico y puede ser peor el remedio que la enfermedad. Paso al plan B de alimentación, todo geles.

frankfurt2

Salgo controlando y veo que me encuentro genial, voy rápido adelantando a mucha gente. Me cruzo con varios amigos que me animan y eso me da alas. Paso a la gran Natascha Badmann, seguimos juntos toda la carrera, pasándonos cada dos por tres. Aprendí mucho de ella, sobretodo en evitar los grupos que te engullen haciendo drafting. La moto de un juez nos siguió durante casi toda la carrera, supongo que sería porque estaba Natasha cerca. Evidentemente vi drafting pero yo hice mi carrera, fijándome en como Natasha gestionaba los grupos. En resumen, o te quedas detrás a mucha distancia o metes acelerón y los adelantas de golpe, quedarte en medio es un riesgo innecesario, los tramposos generan mucha tensión y te puede caer una tarjeta por culpa de ellos.

Llego al kilómetro 90 con casi 40km/h de media y fresco. Me noto fuerte y ya pienso en bajar de los 4:45 en la bici. Después del Km 120 me acuerdo de lo que me dijo Víctor del Corral: «En el kilómetro 120 debes estar fresco», y lo estaba, así que todo controlado. Llegando a la T2 miro el tiempo y veo que mis predicciones han sido buenas, me bajo en 4:43 y con muy buenas sensaciones, eso sí, el calor aprieta y veo que la maratón será dura en esas condiciones.

frankfurt3

Después de una transición muy rápida, de poco más de 1 minuto, me pongo a correr con buenas sensaciones. En los primeros kilómetros voy por debajo de 4’ el kilómetro con facilidad, incluso me sale alguno por debajo de 3’40’’, me animo mucho. Pienso que hoy puede ser mi día. Adelanto a mucha gente, paso a las chicas que van en cabeza… Primer 10 mil por debajo de 40’, bufffff que esto siga así.

Ya sé que petaré muscularmente pero intuyo que será tarde porque no tengo ni problemas musculares ni sensación de ir forzado. Veo a Rebeca y aún me animo más. Mi hermano que ha venido por sorpresa me va cantando tiempos y pintan pero que muy bien, Cofiné me canta que estoy en pódium, esto era sobre el kilómetro 20. Pasan los kilómetros y el cansancio empieza a pasar factura. Debido a la pérdida del bidón en el kilómetro 1 de la bici me alimenté exclusivamente de geles, muchos de ellos con cafeína, cosa que a posteriori me doy cuenta que fue un grave error. No es una excusa. Es un error que nunca más me volverá a pasar.

frankfurt4

Sobre el kilómetro 25 viene el sufrimiento. Empiezo a bajar el ritmo de forma repentina, andando en todos los avituallamientos. El hombre del mazo llegó de golpe y sin avisar, pero llegó con varios mazos… Parecía que la cabeza me iba a explotar. Había cargado con 12 geles en la espalda en la T2, otro gran error, y en el km 26 me los había acabado. Mala gestión. La deshidratación me dejó grogui a nivel coordinativo y de planificación.

En el km 30 pienso en abandonar por el sufrimiento infernal. Los 35 grados de temperatura con el 90% de humedad me están matando, y eso que yo quería calor. Empieza el trabajo de coco, es lo único que me mantiene en carrera. Así que empiezo a pensar en toda la gente que me ha ayudado, que ha apostado por mí, en toda la gente que me está siguiendo, en todos los amigos/as que me han venido a ver, en mi hermano, pero sobretodo pienso en mi mujer, en lo mucho que me ha ayudado este año y en todo lo que me aguanta, no les puedo fallar.

Sigo sufriendo como un perro hasta el final llegando a meta andando y 20 minutos más tarde de lo que quería. Que dura fue la última vuelta, todos/as a los que había adelantado con facilidad me pasaron. Muy duro. Al final una maratón en 3:22, eso sí, con la clasificación a Kona asegurada. Siempre quiero un poco más. Esperaba un poco más de mí y no ha podido ser, pero lo será en las próximas. Lucharé por ello. Ahora estoy seguro que tengo margen de mejora.
Tiempo final 9:11, Hawaii is coming!!

Me he llevado una lección, no le tenía respeto a la distancia, ahora he aprendido a sufrir de verdad. Necesitaba esto para evolucionar, necesitaba aprender que no siempre todo sale bien y que los errores se pagan. Ahora toca entrenar duro en verano para llegar muy bien a Kona.

Probamos la bici de Guillermo «Il Capo» Llado

Aprovechando el descanso del «CAPO», Guillermo LLadó Garriga, le he pedido su bici. Tenía muchas ganas de probarla y me la ha dejado con una sonrisa de demonio en su cara.

matos bici guillermo

Ayer salida de 130 Km a ritmo IM con ella. Solo salir ya me di cuenta que había truco, la bici parecía que quería ir más rápido de lo que yo pedaleaba.
Después de unos 30 km y con una sonrisa de oreja a oreja llamo al CAPO para preguntarle cositas sobre la bici y de paso le suelto algún improperio desde el cariño.

Bici super rápida, manejable, muy reactiva y lo que me gusta más, rigidez máxima con comodidad. Donde está el truco:
– Rodamientos cerámicos en ruedas y pedalier.
– Peso de 1kg menos que mi bici.
– Nuevas ruedas que ofrecen muy buenas sensaciones.
– Cambio Durace electrónico que no había probado nunca.
– ….

Moraleja:
– NO TODAS LAS BICIS SON IGUALES, Y LAS PIERNAS NO LO SON TODO.
– NO LE PIDAS LA BICI AL CAPO SINO QUIERES MORIRTE DE ENVIDIA.

Lo mejor de todo que la sigo probando y entrenando fuerte con ella de cara a Ironman World Championship
Que tengáis buenas vacaciones, yo me quedo jugando con ella smile emoticon
ENJOYYYYY!!